viernes, 4 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
RESTAURANT
Restaurant Club Social
Dirección: vicuña Mackenna Nº 489
Teléfono: 620018
Restaurant Los Braseros
Dirección: Vicuña Mackenna Nº 595
Teléfono: 624917
Restaurant Katankura
Dirección: Camino a Sotaquí km 4
Teléfono: 628695 – 625944
Restaurant Brasil
Dirección: Brasil Nº 17, Sotaquí
Teléfono: 623922
Restaurant Club Social Unión Comercial
Dirección: Miguel Aguirre Nº 244
Teléfono: 620141 – 433920
Restaurant La Central
Dirección: Vicuña Mackenna N° 376
Teléfono: 620186
Restaurant El Relajo
Dirección: Antonio Tirado Nº 177
Teléfono: 632441-632425
Restaurant Stommeln
Dirección: Camino a Recoleta
Teléfono: 97834997
Restaurant Canelina
Dirección: San Carlos Nº 467 Combarbalá
Teléfono: 741075
Restaurant Doña Tole
Dirección: Independencia Nº 301
Teléfono: 623778
Restaurant Termas de Socos
Dirección: Panamericana Ruta 5 Norte Km 370
Teléfono: 1982505
Restaurant Encanto del Viento
Dirección: Panamericana Ruta 5 Norte Km 370
Teléfono: 96362889
Restaurant El Ovallino
Dirección: Tocopilla Nº 185
Teléfono: 623285
Restaurant Panorámico
Dirección: Los Llanos de la Chimba
Teléfono: 623285
Restaurant Pizzeria Italia
Dirección: Vicuña Mackenna N° 687
Teléfono: 629998
Restaurant Media Luna
Dirección: AV. Ariztía Oriente Nº 810
Teléfono: 631088
Resaturant Xian Jiang
Dirección: Coquimbo Nº 234
Teléfono: 632350
Restaurant Germania
Dirección: Miguel Aguirre Nº 340
Teléfono: 632882
Restaurant D´Oscar
Dirección: Miguel Aguirre N° 292
Teléfono: 627937
Restaurant Angel Calameño
Dirección: Espinal s/n Camino Sotaquí
Teléfono: 92289083 – 85281773
Restaurant Pizzeria Le Due Italia
Dirección: Vicuña Mackenna Nº 162
Teléfono: 624820
Restaurant Hong Gua
Dirección: Ariztía Oriente Nº 240
Teléfono: 631661
Restaurant Club Ecuestre
Dirección: Parcela 48 Limarí s/n
Teléfono: 622396 - 95681683
Restaurant Cabildo Abierto
Dirección: Federico Alfonso Nº 380, Barraza
Teléfono: 94255367
Restaurant Hacienda Santa Cristina
Dirección: Hacienda Santa Cristina s/n camino a Quebrada Seca
Teléfono: 622335
Restaurant Abba
Dirección: Unión Nº 543 Combarbalá
Teléfono: 77830908
Restaurant Río Mostazal
Dirección: Parcela 17, Pedregal, Monte Patria
Teléfono: 92235377
Restaurant La Gallardina
Dirección: Carén s/n, Carén.
Teléfono: 726009
CAMPING
Camping Termas de Socos
Dirección: Panamericana norte km 370
Teléfono: (053) 631490
Camping Pumas del Encanto
Dirección: Campo Lindo, Lote N°3 al lado Valle del Encanto
Teléfono: (053) 623667
Camping Valle del Sol
Dirección: Monte Patria
Teléfono: 74574019
CABAÑAS
Cabañas Puerto Laguna
Dirección: Camino a Sotaquí ruta D-55
Teléfono: (053) 635537
Cabañas Entre Sauces
Dirección: Lote 42 Hijuela 1°fundo, Santa Catalina
Teléfono: 93235021
Cabañas Leonpal
Dirección: Av. La Feria N° 90 Costado Líder
Teléfono: (053) 625647
RESIDENCIALES
Residencial Atenas
Dirección: Socos Nº 12
Teléfono: 620424
Residencial Socos del Valle
Dirección: Socos Nº 22
Teléfono: 629856.
Residencial Combarbalina
Dirección: Independencia Nº 52
Teléfono: 621685
Hoteles
HOTELES
Hotel Plaza Turismo
Dirección: Victoria N° 295
Teléfono: 662500
Correo: jofrehoteles@gmail.com
Web: www.plazaturismo.cl
Hotel Limarí
Dirección: Camino a Sotaquí km 5
Teléfono: 661400
Correo: reservas@hotellimari.cl
Web: www.hotellimari.cl
Apart-Hotel Altos de Tuquí
Dirección: Sector Tuquí s/n camino a La Serena
Teléfono: 621935
Web: www.altosdetuqui.cl
Hacienda Santa Cristina
Dirección: Camino a Quebrada Seca km 5
Teléfono: (053) 622335 – 624131
Correo: pgalvez@haciendasantacristina.cl
Hotel Panorámico
Dirección: Los Llanos de la Chimba s/n
Teléfono: 629958
Hotel Roxi
Dirección: Libertad Nº 155
Teléfono: 620080
Correo: hotelroxi@hotmail.com
Hotel Gran Hotel
Dirección: Vicuña Mackenna N° 210
Teléfono: 621084 - 620638
Correo: propiedades@yagnam.cl
Hotel American
Dirección: Vicuña Mackenna N° 169
Teléfono: 620159
Hotel El Quisco
Dirección: Maestranza N° 161
Teléfono: 620351
Hotel Termas de Socos
Dirección: Panamericana ruta 5 norte km 370, sector Socos
Teléfono: (053) 1982505
Web: www.termasocos.cl
ALAMEDA
Se ubica entre las calles Ariztia Oriente y Ariztia Poniente. Es el principal paseo público que se extiende por cuatro cuadras desde calle Socos a David Perry. Cuenta con palmeras y jardines. La tercera cuadra está dotada de un espejo de agua y un monumento en honor a Pedro Enrique Alfonso, vicepresidente de Chile en el período de Carlos Ibáñez del Campo, del escultor nacional Galvarino Ponce.
Museo de Ovalle y Biblioteca Municipal
Fue la abastecedora de los implementos para el mejoramiento de rieles y trenes en la zona Norte, la segunda más importante de Chile. Fue fundamental en el desarrollo económico, cultural, social y deportivo de la ciudad en el siglo pasado.
La Ex Estación de Ferrocarriles es hoy el Centro Cultural Municipal donde se encuentra la Biblioteca Pública de Ovalle, una sala de exposiciones y conferencias y el más moderno Museo que posee la exposición de cerámica Diaguita más completa del país.
El Museo del Limarí fue creado por la Sociedad Arqueológica de Ovalle el 17 de septiembre de 1963, con el fin de conservar y exhibir objetos prehispánicos encontrados en Ovalle y sus inmediaciones.
El Museo del Limarí fue creado por la Sociedad Arqueológica de Ovalle el 17 de septiembre de 1963, con el fin de conservar y exhibir objetos prehispánicos encontrados en Ovalle y sus inmediaciones.
Con el correr de los años, esta Sociedad quiso dar una mayor proyección a la institución, lo que motivó su transferencia a la Dibam en 1978. Seis años más tarde, el museo tomó el nombre de Museo del Limarí, adquiriendo así un rol tutelar sobre el patrimonio arqueológico provincial. Posee cerca de 300 títulos con información básica relativa a la arqueología, antropología, etnografía, antropología e historia regional.
Cuenta con un archivo histórico que reúne documentos municipales y de la Gobernación de Ovalle. Asimismo y producto de los proyectos desarrollados en los últimos años, las colecciones Estadio Fiscal y Guillermo Durruty cuentan con su archivo documental,
consistente en fichas de registro descriptivo, fichas clínicas de restauración y un archivo fotográfico que, con un promedio de cuatro vistas por pieza, posee un total aproximado de colecciones. Estas son: la Colección Guillermo Durruty, basada en el legado que dejó este afiche de 3.700 fotografías. Este archivo se encuentra digitalizado e impreso como catálogo para cada una de las colecciones
Cuenta con un archivo histórico que reúne documentos municipales y de la Gobernación de Ovalle. Asimismo y producto de los proyectos desarrollados en los últimos años, las colecciones Estadio Fiscal y Guillermo Durruty cuentan con su archivo documental,
consistente en fichas de registro descriptivo, fichas clínicas de restauración y un archivo fotográfico que, con un promedio de cuatro vistas por pieza, posee un total aproximado de colecciones. Estas son: la Colección Guillermo Durruty, basada en el legado que dejó este afiche de 3.700 fotografías. Este archivo se encuentra digitalizado e impreso como catálogo para cada una de las colecciones
PLAZA DE ARMAS
Apacible paseo público que rodeado de frondosos jacarandas, entrega tranquilidad al cuerpo y al espíritu. Ubicada en el corazón de la ciudad entre las calles Libertad, Vicuña Mackenna, Victoria y Miguel Aguirre. Su diseño corresponde al paisajista Gastón Cea y el llamativo espejo de agua, al arquitecto Marcelo Bachelet. Llama la atención su hermosa y variada flora que asemeja un parque botánico. Este principal paseo público es además centro de manifestaciones artísticas culturales.
En ella se realizan las ferias del Libro y muestra de artesanias, Fiesta de la vendimia, mientras que cada domingo al mediodía es posible remontarse décadas en el tiempo escuchando las retretas musicales de la Banda Municipal
En ella se realizan las ferias del Libro y muestra de artesanias, Fiesta de la vendimia, mientras que cada domingo al mediodía es posible remontarse décadas en el tiempo escuchando las retretas musicales de la Banda Municipal
miércoles, 9 de febrero de 2011
MERCADO MUNICIPAL
Centro de concentración de los productos típicos y tradicionales producidos en la comuna de Ovalle y en el Valle del Limarí. A una cuadra de la Plaza de Armas de Ovalle, siendo un punto obligado de visitas de los turistas y público en general, destacando la presencia de variada artesanía en madera, lapiz lazuli, combarbalita y jugos frescos y fruta de la temporada exclusivos de la zona.
LOS PEÑONES
Este balneario se encuentra ubicado a la salida Sur de Ovalle en la ruta D-55, lugar apto para disfrutar de un día de verano y participar en un día de Camping veraniego, la infraestructura ha sido mejorada y se ofrecen servicios de camping y asaderas, baños, estacionamientos y áreas verdes.
Es una buena alternativa para el verano ya que ofrece una mezcla entre las aguas del río Limari, zonas de arenas y entretención familiar.
También existen puestos de comida, se puede comprar artesanías y otros productos típicos de la zona.
Otra cosa entretenida son los paseos a caballo y botes a pedal que se ofrecen en el Balneario Los Peñones y esto permite que los turistas puedan recorrer las aguas del río Limari.
SOTAQUI
Sotaquí es una pequeña localidad ubicada a 11 kilómetros de Ovalle, por el camino pavimentado que va hacia la localidad de La Paloma y la comuna de Monte Patria. Es conocido gracias a una de las Fiestas Religiosas más importantes del país, y que se realiza en honor de la imagen del Niño Dios encontrada en el siglo XIX en la Quebrada Los Naranjos, cerca de Sotaquí.
La fecha del evento corresponde a la Epifanía o momentos en que Dios, Jesús, se manifiesta al mundo, es decir, cuando los Reyes Magos llegan a Belén y conocen al niño Dios. El comienzo de los festejos y bailes datan del siglo pasado, pero en un principio, solo era celebrada por la familia que hizo el hallazgo de la imagen. Sólo en 1873, la fiesta se hace pública congregando cada vez a un mayor número de personas, y sobre a todo a grupos de trabajadores, mineros, agricultores, etc... Organizados para bailarle al Niño Dios destacando los auténticos bailes chinos, típicos de la zona. Aunque en la zona la población es sólo de 4 mil habitantes, durante esta fiesta religiosa suele elevarse por sobre las 40 mil personas.
HISTORIA DEL NIÑO DIOS DE SOTAQUI
A comienzos del siglo XIX vivía en Sotaquí una anciana llamada Antonia Pizarro. "La Naranjo", que por ese nombre la conocían, era señora muy piadosa y tenía fama como "meica" de yerbas y otros remedios de naturaleza. Cierto día, al visitar a un enfermo en la estancia "El Romeral", cerca del río Hurtado, divisó desde lejos a dos niños que pastoreaban una majada de cabras. Al acercarse vio que jugaban con un tercer niño casi desnudo. Era la pequeña estatua del Niño Dios.
Doña Antonia llevó la imagen a su casa para rendirle culto. El Niño se convirtió en milagroso protector del pueblo y su fama se extendió por toda la provincia. Al morir doña Antonia, la imagen pasó en herencia a su hija, doña Dolores Rojas, a cuya casa acudían devotos y promeseros para implorar la ayuda del Divino Infante. La última heredera fue la señora Josefa Torres de Toro, quien le construyó un altar en su casa situada en la "Quebrada de los Naranjos", a medio camino entre Sotaquí y Ovalle. Por disposición testamentaria y gracias a los buenos oficios del obispo de La Serena, la imagen fue entregada a la iglesia
de Sotaquí y el 10 de diciembre de 1873 entraba en solemne procesión a la parroquia, siendo cura vicario el presbítero Pablo Laforge. La estatua del Niño es de madera y tiene unos cuarenta centímetros de altura. Lleva las manos extendidas. En la derecha tiene un mundo representado por una esfera de plata de cinco centímetros de diámetro; en la izquierda sostiene un corazón labrado en plata. Los regalos y las mandas de los fieles sirvieron para erigirle un trono y un altar, y después un hermoso templo de estilo corintio que fue bendecido el 1° de Octubre de 1898.
Más tarde se encargó el altar mayor de estilo gótico a Berlín, que fue bendecido en enero de 1907. 6 de enero. En agradecimiento a los favores que del Niño Dios han recibido, los fieles han constituido otro punto de reunión religiosa, el cual presenta bailes similares a los encontrados en Andacollo, eso sí más reducidos.
Al mediodía, terminada la Santa Misa, que es presidida por el Arzobispo de La Serena y concelebrada por varios sacerdotes, la imagen del Niño Dios es conducida a las puertas del templo, frente a la plaza, para la presentación de los danzantes. El acto se realiza con la participación de "Bailes Danzantes y Turbantes de Sotaquí", fundados en 1918. También se integran bailes religiosos de otros lugares que vienen a adorar al Niño Dios. Después, la imagen del Niño Dios es trasladada junto con la de la Virgen del Carmen desde el templo al Paltal (huerto de propiedad del Arzobispado y que se encuentra frente al templo al costado norponiente de la plaza del pueblo); y es acompañado por algunos bailes chinos y diabladas.
En el Paltal, la imagen del Niño Dios es colocada en un estanque de cemento que hace las veces de tarima, allí, algunos diáconos, seminaristas y acólitos, se encargan de guiar a los fieles en sus oraciones y cantos y controlar la inmensa cantidad de hermandades
danzantes que llegan a rendir tributo a la preciada imagen del niño Jesús.
Durante la semana previa a la fiesta religiosa se efectúa todas las tardes una novena en honor al Niño Dios; a esta novena asiste toda la Feligresía de la localidad además de los que provienen de localidades, pueblos y ciudades y de mucha gente que habiendo nacido en Sotaquí hoy se encuentran residiendo en otros puntos del país o en el extranjero y que regresan a celebrar el día de su patrono: El Niño Dios de Sotaquí.
La Imagen de la Santísima Virgen del Carmen también es venerada en esta fiesta junto a su Divino Hijo. Cuando la noche se acerca, el Niño Dios emprende el viaje de regreso al templo en una solemne procesión que abarca cerca de 8 cuadras y que dura aproximadamente 2 a 3 horas, en el transcurso de esta procesión el Niño Dios es acompañado por los Bailes,
Sacerdotes y Fieles que con rezos y cantos buscan agradecer y alabar a Dios.
HISTORIA DEL NIÑO DIOS DE SOTAQUI
A comienzos del siglo XIX vivía en Sotaquí una anciana llamada Antonia Pizarro. "La Naranjo", que por ese nombre la conocían, era señora muy piadosa y tenía fama como "meica" de yerbas y otros remedios de naturaleza. Cierto día, al visitar a un enfermo en la estancia "El Romeral", cerca del río Hurtado, divisó desde lejos a dos niños que pastoreaban una majada de cabras. Al acercarse vio que jugaban con un tercer niño casi desnudo. Era la pequeña estatua del Niño Dios.
Doña Antonia llevó la imagen a su casa para rendirle culto. El Niño se convirtió en milagroso protector del pueblo y su fama se extendió por toda la provincia. Al morir doña Antonia, la imagen pasó en herencia a su hija, doña Dolores Rojas, a cuya casa acudían devotos y promeseros para implorar la ayuda del Divino Infante. La última heredera fue la señora Josefa Torres de Toro, quien le construyó un altar en su casa situada en la "Quebrada de los Naranjos", a medio camino entre Sotaquí y Ovalle. Por disposición testamentaria y gracias a los buenos oficios del obispo de La Serena, la imagen fue entregada a la iglesia
de Sotaquí y el 10 de diciembre de 1873 entraba en solemne procesión a la parroquia, siendo cura vicario el presbítero Pablo Laforge. La estatua del Niño es de madera y tiene unos cuarenta centímetros de altura. Lleva las manos extendidas. En la derecha tiene un mundo representado por una esfera de plata de cinco centímetros de diámetro; en la izquierda sostiene un corazón labrado en plata. Los regalos y las mandas de los fieles sirvieron para erigirle un trono y un altar, y después un hermoso templo de estilo corintio que fue bendecido el 1° de Octubre de 1898.
Más tarde se encargó el altar mayor de estilo gótico a Berlín, que fue bendecido en enero de 1907. 6 de enero. En agradecimiento a los favores que del Niño Dios han recibido, los fieles han constituido otro punto de reunión religiosa, el cual presenta bailes similares a los encontrados en Andacollo, eso sí más reducidos.
Al mediodía, terminada la Santa Misa, que es presidida por el Arzobispo de La Serena y concelebrada por varios sacerdotes, la imagen del Niño Dios es conducida a las puertas del templo, frente a la plaza, para la presentación de los danzantes. El acto se realiza con la participación de "Bailes Danzantes y Turbantes de Sotaquí", fundados en 1918. También se integran bailes religiosos de otros lugares que vienen a adorar al Niño Dios. Después, la imagen del Niño Dios es trasladada junto con la de la Virgen del Carmen desde el templo al Paltal (huerto de propiedad del Arzobispado y que se encuentra frente al templo al costado norponiente de la plaza del pueblo); y es acompañado por algunos bailes chinos y diabladas.
En el Paltal, la imagen del Niño Dios es colocada en un estanque de cemento que hace las veces de tarima, allí, algunos diáconos, seminaristas y acólitos, se encargan de guiar a los fieles en sus oraciones y cantos y controlar la inmensa cantidad de hermandades
danzantes que llegan a rendir tributo a la preciada imagen del niño Jesús.
Durante la semana previa a la fiesta religiosa se efectúa todas las tardes una novena en honor al Niño Dios; a esta novena asiste toda la Feligresía de la localidad además de los que provienen de localidades, pueblos y ciudades y de mucha gente que habiendo nacido en Sotaquí hoy se encuentran residiendo en otros puntos del país o en el extranjero y que regresan a celebrar el día de su patrono: El Niño Dios de Sotaquí.
La Imagen de la Santísima Virgen del Carmen también es venerada en esta fiesta junto a su Divino Hijo. Cuando la noche se acerca, el Niño Dios emprende el viaje de regreso al templo en una solemne procesión que abarca cerca de 8 cuadras y que dura aproximadamente 2 a 3 horas, en el transcurso de esta procesión el Niño Dios es acompañado por los Bailes,
Sacerdotes y Fieles que con rezos y cantos buscan agradecer y alabar a Dios.
martes, 8 de febrero de 2011
EMBALSE LA PALOMA
EMBALSE LA PALOMA
Embalse La Paloma Se ubica en la ruta D-55 a sólo 21 Kilómetros al este de la comuna de Ovalle, Posee una cortina de 80 metros de altura y a sus pies se encuentra el parque Tamelcura, lugar en que se realizan actividades recreativas y populares.
En el norte chico, hay un año lluvioso cada 7 u 8 años, es por esto que se pensó y después se ubicó el lugar para construir un gran embalse que pudiera guardar aguas en los años buenos, para los años secos.
El embalse la paloma es una obra de ingeniería lograda por técnicos y trabajadores chilenos, es una obra construida por el Estado que se inició en el gobierno de Jorge Alessandri, continuó en el mandato de Eduardo Frei y finalizo con Salvador Allende. y puesta en servicio el año 1969. Está emplazado sobre el Río Grande, en la confluencia con el Río Huatulame, a 23 Km. Al oriente de la ciudad de Ovalle. Dado su emplazamiento, tiene una hoya hidrográfica
tributaria de 6.253 Km. Cuadrados y su capacidad máxima es de 810 millones de metros cúbicos, siendo su capacidad útil de 750 millones de, metros cúbicos.
Constituye el embalse artificial más grande del país y uno de los mas grandes del centro y Sudamérica, Con sus 750 millones de metros cúbicos de agua, el Embalse la Paloma se rige en un verdadero gigante lacustre y en sus aguas, es posible hacer práctica de Windsurf y de pesca deportiva de Pejerreyes Argentinos, especialmente en las cercanías de la cortina.
TRANQUE RECOLETA
Recoleta se ubica a 12 kilómetros al nor - este de Ovalle y su acceso se hace a través de una ruta completamente pavimentada.
Se encuentra emplazado sobre el Río Hurtado, a 14 Km. Aguas arriba de la confluencia con el Río Grande, la superficie de su cuenca hidrográfica es de 2.210 Km. Cuadrados, la superficie inundada alcanza a 555 hás. Alcanzando una capacidad máxima de 120 millones de metros cúbicos, con una capacidad útil de 100 millones de metros cúbicos.
Los trabajos de la construcción del embalse comenzaron en 1929, actuando como ingeniero inspector, Carlos del Piano, con un costo de 34 millones y medio de pesos en esa época, Un visionario hombre de esta tierra, Don Arturo Villalón, logro el apoyo suficiente para construir lo que hasta el año 30 era la obra más grande de la región.
Se comenzó con el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo y se termino en la presidencia de Arturo Alessandri Palma. Se adiciono el ensanche de los canales de Tuquí y Villalón con un costo de 20 millones de pesos.
Considerando la regularidad de sus vientos es especialmente atractivo para la práctica de Windsurf y velerismo en categoría láser, siendo el escenario privilegiado para competencias de deportistas de todo Chile. Además, sus aguas tranquilas la convierten e un verdadero paraíso para los aficionados a la pesca.
HUMEDAL DESEMBOCADURA RIO LIMARI
En la zona del Fray Jorge, existe un lugar de gran interés turístico, y que prácticamente es una zona virgen que esta situado en las cercanías del Parque y es la desembocadura del Río Limarí.
El paisaje es realmente hermoso, el río al llegar al mar forma una laguna , en el contacto con el mar forma una verdadera piscina natural, aguas cristalinas y arena blanca, luego hay una playa de 750 metros aproximadamente que adornan doradas arenas y una agradable brisa marina.
En el río Limarí, tanto en sus riberas como la desembocadura, se pueden observar patos silvestres. El río es fuente de vida y la columna vertebral que sostiene y riega las tierras de Ovalle, haciendo posible el milagro de producir las más dulces frutas y las más apetitosas verduras las que ayer, eran las primeras en el país y que hoy son las primeras en todo el mundo.
Sus aguas bajan cantando alegres desde las altas cordilleras regando miles de hectáreas productoras de uva, verdes empastadas que crían animales, grandes invernaderos de tomates o flores y extensas plantaciones de pepino, pimentón, choclos y otros que cubren de color las tierras de Ovalle. Esta gran variedad de productos naturales han hecho conocido a Ovalle en Chile y el Mundo, es así como hoy las mesas de argentina estados unidos y Europa se deleitan con sus dulces frutas y frescas verduras.
Otro de los milagros son los famosos” camarones del río Limarí”, uno de los más preciados platos que se ofrecen en los mejores restaurantes del país, su carne roja no logra ser igualada por otros crustáceos del país y del extranjero y según los conocedores de la buena mesa es el mejor de su genero.
Después de un largo y productivo camino el río se abraza con el mar en una comunión que aún en su término sigue creando riquezas que son los peces y mariscos que recolectan los pescadores en las ricas costas de la desembocadura del río.
Otro de los milagros son los famosos” camarones del río Limarí”, uno de los más preciados platos que se ofrecen en los mejores restaurantes del país, su carne roja no logra ser igualada por otros crustáceos del país y del extranjero y según los conocedores de la buena mesa es el mejor de su genero.
Después de un largo y productivo camino el río se abraza con el mar en una comunión que aún en su término sigue creando riquezas que son los peces y mariscos que recolectan los pescadores en las ricas costas de la desembocadura del río.
En el sector sur se encuentra la caleta el toro que es la mas conocida y donde el visitante puede observar grandes “conchales” producto del faenamiento de locos especialmente y de otros moluscos.,
Hacia el mar se encuentra una cueva legendaria, motivo de leyendas piratas.
Ya que se cuenta que en la época de los piratas, corsarios y filibusteros, fue este rincón de la costa un verdadero refugio y lugar de aprovisionamiento para la hermandad de la costa.
Tongoy y la desembocadura del río Limari, fueron los lugares favoritos de descanso y protección en el litoral chileno en el obligado recorrido de los piratas en busca del oro de los incas y la riqueza del Potosí.
Fue la ruta que en el siglo XVIII se inicio con el corsario Francis Drake, luego Tomas Cavendish en 1857 entre otros.
VALLE DEL ENCANTO
El Valle del Encanto se encuentra ubicado a 24 kilómetros de la ciudad de Ovalle, a 438 Km. desde la ciudad de Santiago y 112 Km. de la ciudad de La Serena, IV Región de Chile.
En la zona se encuentra un antiguo asentamiento indígena en el que permanecen importantes vestigios arqueológicos como petroglifos, pictografías, piedras tacitas o morteros. Este lugar fue descubierto arqueológicamente en el año 1946 y fue declarado monumento histórico nacional el 5 de febrero de 1973.
El Valle del Encanto recibió su nombre al conocerse diversas leyendas que dicen que el lugar estaría encantado.
Observarlo, visitarlo, nos hace retroceder en el tiempo y participar en las ofrendas que los primitivos habitantes de la zona realizaban a sus dioses. Era un lugar donde concurrían cazadores y pastores, aprovechando las excelentes condiciones que posee, principalmente la existencia de agua permanente en su lecho, incluso en años secos.
Las excavaciones en el Valle del Encanto han permitido determinar que fue habitado desde hace casi 4.000 años por grupos de cazadores y recolectores de cierta tradición costera quienes a comienzo de nuestra Era dieron paso a nuevas oleadas de individuos, hábiles ceramistas, recolectores con uso creciente de técnicas agrícolas, ganaderos, semi - aldeanos que habitaron el lugar hasta el siglo VII d.C. aproximadamente.
PETROGLIFOS En la superficie de las grandes rocas que conforman el lugar podrás ver gigantes petroglifos. El principal elemento decorativo de los dibujos es la figura humana que se encuentra generalmente en actitud de movimiento. Los rasgos faciales se advierten señalados con círculos y líneas para los ojos, narices y cejas; la boca no se dibuja. Este conjunto de elementos ha permitido a los arqueólogos formular un estilo de arte rupestre, llamado el "Estilo Limarí".
Las excavaciones en el Valle del Encanto han permitido determinar que fue habitado desde hace casi 4.000 años por grupos de cazadores y recolectores de cierta tradición costera quienes a comienzo de nuestra Era dieron paso a nuevas oleadas de individuos, hábiles ceramistas, recolectores con uso creciente de técnicas agrícolas, ganaderos, semi - aldeanos que habitaron el lugar hasta el siglo VII d.C. aproximadamente.
PETROGLIFOS En la superficie de las grandes rocas que conforman el lugar podrás ver gigantes petroglifos. El principal elemento decorativo de los dibujos es la figura humana que se encuentra generalmente en actitud de movimiento. Los rasgos faciales se advierten señalados con círculos y líneas para los ojos, narices y cejas; la boca no se dibuja. Este conjunto de elementos ha permitido a los arqueólogos formular un estilo de arte rupestre, llamado el "Estilo Limarí".
PICTOGRAFÍAS
Las pictografías son de color rojo y se encuentran en escaso número. Presentan una temática geométrica de líneas onduladas o quebradas, desvinculadas de las típicas figuras antropomorfas que se observan en los Petroglifos.
PIEDRAS TACITAS O MORTEROS
En una vegetación compuesta de arbustos pequeños, cactus y algunos árboles de escasos ramajes, se encuentran las Piedras Tacitas o Morteros. Existen en gran variedad y abundancia; se presentan en tres tipos: Cupuliforme, Elipsoides y Cuadrangulares. Tienen un diámetro que varía entre 10 y 15 centímetros y la profundidad de la excavación oscila entre 4 y 8 cms. Por su ubicación se cree que son contemporáneas a los petroglifos y pictografías; se utilizaron durante la ocupación del Complejo Cultural El Molle.
INVESTIGACIONES
Científicos chilenos han trabajado arduamente en la tarea de clasificar a qué cultura pertenecen estas manifestaciones rupestres, llegando a la conclusión que los petroglifos, aunque presentan una diversidad en estilos y técnicas, parecen corresponder al Complejo Cultural El Molle (siglo II-VII de nuestra Era. Las pictografías pueden ser manifestaciones más antiguas dentro del contexto, sin embargo, también ubicables dentro del Complejo Cultural El Molle.
Respecto de los estilos representados, los expertos señalan que están estrechamente vinculados a la actividad mágico religiosa, no sólo se refieren a la expresión ritual de un grupo humano, sino que, asimismo, a la ayuda sobrenatural en las actividades económicas representadas a través del arte rupestre, expresadas en la caza y pastoreo.
Las pictografías son de color rojo y se encuentran en escaso número. Presentan una temática geométrica de líneas onduladas o quebradas, desvinculadas de las típicas figuras antropomorfas que se observan en los Petroglifos.
PIEDRAS TACITAS O MORTEROS
En una vegetación compuesta de arbustos pequeños, cactus y algunos árboles de escasos ramajes, se encuentran las Piedras Tacitas o Morteros. Existen en gran variedad y abundancia; se presentan en tres tipos: Cupuliforme, Elipsoides y Cuadrangulares. Tienen un diámetro que varía entre 10 y 15 centímetros y la profundidad de la excavación oscila entre 4 y 8 cms. Por su ubicación se cree que son contemporáneas a los petroglifos y pictografías; se utilizaron durante la ocupación del Complejo Cultural El Molle.
INVESTIGACIONES
Científicos chilenos han trabajado arduamente en la tarea de clasificar a qué cultura pertenecen estas manifestaciones rupestres, llegando a la conclusión que los petroglifos, aunque presentan una diversidad en estilos y técnicas, parecen corresponder al Complejo Cultural El Molle (siglo II-VII de nuestra Era. Las pictografías pueden ser manifestaciones más antiguas dentro del contexto, sin embargo, también ubicables dentro del Complejo Cultural El Molle.
Respecto de los estilos representados, los expertos señalan que están estrechamente vinculados a la actividad mágico religiosa, no sólo se refieren a la expresión ritual de un grupo humano, sino que, asimismo, a la ayuda sobrenatural en las actividades económicas representadas a través del arte rupestre, expresadas en la caza y pastoreo.
LA DONCELLA DEL VALLE DEL ENCANTO
El valle del limarí y sus ríos tributarios esconden un pasado prehispánico atesorado en múltiples sitios arqueológicos registrando el paso de cazadores y recolectores trashumantes desde el año 2000 a.c., quienes dejaron rastros de una economía basada en el manejo de ganados de llamas y alpacas. Su testimonio más rico pertenece al Valle del Encanto, que se funde con la “leyenda la doncella del valle del encanto”, narra la leyenda que una doncella realizaba misteriosas y fugaces apariciones en lo alto del peñón del encanto, resplandeciendo de oro su cabellera y alba de tules su figura.
“Por extraño encantamiento de malabares, unas naranjas de oro rodaban por el aire, yendo de una de sus manos a otra y viceversa, cuando alguien intentaba aproximársele, la figura se esfumaba sin dejar rastro alguno, quiso en una de esas misteriosas apariciones que la viera un indígena, el cual se prendó de tal belleza y, poseído por una obsesión rayana en lo pertinaz, día y noche aguardo tan esperada presencia, muchas veces la volvió a ver, y cegado, raudo se le aproximaba, pero, tal cual era el designio, cuando más se acercaba, la figura íbase desvaneciendo hasta desaparecer completamente.
Así el hechizo, más una noche estrellada, el obcecado hombre logró llegar sorpresivamente hasta ella y, al extender los brazos para cogerla la luz dorada que despedían sus cabellos y las naranjas de oro lo cegaron. Cerró fuerte los ojos doloridos, y al reabrirlos,
comprobó que el encanto había desaparecido, loco por el dolor punzante, decepcionado por la cruel realidad de sus manos vacías, se arrojó desde lo alto del peñón al vacío, su cabeza azotó contra la mesa bajo la piedra del peñón, terminado así con su miserable
existencia y su ilusión amorosa rota”
En el Valle del Encanto hay camping.
Recomendaciones: zapatos cómodos para caminar por tierra y rocas, cámara fotográfica,
bloqueador solar y agua
Como llegar:
De la ciudad de La Serena por ruta 43 hasta Ovalle para luego tomar ruta 45,
De la Ciudad de Santiago por la ruta 5 norte hasta llegar al desvio por ruta 45.
VALLE DEL ENCANTO
El Valle del Encanto se encuentra ubicado a 24 kilómetros de la ciudad de Ovalle, a 438 Km. desde la ciudad de Santiago y 112 Km. de la ciudad de La Serena, IV Región de Chile.
En la zona se encuentra un antiguo asentamiento indígena en el que permanecen importantes vestigios arqueológicos como petroglifos, pictografías, piedras tacitas o morteros. Este lugar fue descubierto arqueológicamente en el año 1946 y fue declarado monumento histórico nacional el 5 de febrero de 1973.
El Valle del Encanto recibió su nombre al conocerse diversas leyendas que dicen que el lugar estaría encantado.
Observarlo, visitarlo, nos hace retroceder en el tiempo y participar en las ofrendas que los primitivos habitantes de la zona realizaban a sus dioses. Era un lugar donde concurrían cazadores y pastores, aprovechando las excelentes condiciones que posee, principalmente la existencia de agua permanente en su lecho, incluso en años secos.
Las excavaciones en el Valle del Encanto han permitido determinar que fue habitado desde hace casi 4.000 años por grupos de cazadores y recolectores de cierta tradición costera quienes a comienzo de nuestra Era dieron paso a nuevas oleadas de individuos, hábiles ceramistas, recolectores con uso creciente de técnicas agrícolas, ganaderos, semi - aldeanos que habitaron el lugar hasta el siglo VII d.C. aproximadamente.
PETROGLIFOS En la superficie de las grandes rocas que conforman el lugar podrás ver gigantes petroglifos. El principal elemento decorativo de los dibujos es la figura humana que se encuentra generalmente en actitud de movimiento. Los rasgos faciales se advierten señalados con círculos y líneas para los ojos, narices y cejas; la boca no se dibuja. Este conjunto de elementos ha permitido a los arqueólogos formular un estilo de arte rupestre, llamado el "Estilo Limarí".
Las excavaciones en el Valle del Encanto han permitido determinar que fue habitado desde hace casi 4.000 años por grupos de cazadores y recolectores de cierta tradición costera quienes a comienzo de nuestra Era dieron paso a nuevas oleadas de individuos, hábiles ceramistas, recolectores con uso creciente de técnicas agrícolas, ganaderos, semi - aldeanos que habitaron el lugar hasta el siglo VII d.C. aproximadamente.
PETROGLIFOS En la superficie de las grandes rocas que conforman el lugar podrás ver gigantes petroglifos. El principal elemento decorativo de los dibujos es la figura humana que se encuentra generalmente en actitud de movimiento. Los rasgos faciales se advierten señalados con círculos y líneas para los ojos, narices y cejas; la boca no se dibuja. Este conjunto de elementos ha permitido a los arqueólogos formular un estilo de arte rupestre, llamado el "Estilo Limarí".
PICTOGRAFÍAS
Las pictografías son de color rojo y se encuentran en escaso número. Presentan una temática geométrica de líneas onduladas o quebradas, desvinculadas de las típicas figuras antropomorfas que se observan en los Petroglifos.
PIEDRAS TACITAS O MORTEROS
En una vegetación compuesta de arbustos pequeños, cactus y algunos árboles de escasos ramajes, se encuentran las Piedras Tacitas o Morteros. Existen en gran variedad y abundancia; se presentan en tres tipos: Cupuliforme, Elipsoides y Cuadrangulares. Tienen un diámetro que varía entre 10 y 15 centímetros y la profundidad de la excavación oscila entre 4 y 8 cms. Por su ubicación se cree que son contemporáneas a los petroglifos y pictografías; se utilizaron durante la ocupación del Complejo Cultural El Molle.
INVESTIGACIONES
Científicos chilenos han trabajado arduamente en la tarea de clasificar a qué cultura pertenecen estas manifestaciones rupestres, llegando a la conclusión que los petroglifos, aunque presentan una diversidad en estilos y técnicas, parecen corresponder al Complejo Cultural El Molle (siglo II-VII de nuestra Era. Las pictografías pueden ser manifestaciones más antiguas dentro del contexto, sin embargo, también ubicables dentro del Complejo Cultural El Molle.
Respecto de los estilos representados, los expertos señalan que están estrechamente vinculados a la actividad mágico religiosa, no sólo se refieren a la expresión ritual de un grupo humano, sino que, asimismo, a la ayuda sobrenatural en las actividades económicas representadas a través del arte rupestre, expresadas en la caza y pastoreo.
Las pictografías son de color rojo y se encuentran en escaso número. Presentan una temática geométrica de líneas onduladas o quebradas, desvinculadas de las típicas figuras antropomorfas que se observan en los Petroglifos.
PIEDRAS TACITAS O MORTEROS
En una vegetación compuesta de arbustos pequeños, cactus y algunos árboles de escasos ramajes, se encuentran las Piedras Tacitas o Morteros. Existen en gran variedad y abundancia; se presentan en tres tipos: Cupuliforme, Elipsoides y Cuadrangulares. Tienen un diámetro que varía entre 10 y 15 centímetros y la profundidad de la excavación oscila entre 4 y 8 cms. Por su ubicación se cree que son contemporáneas a los petroglifos y pictografías; se utilizaron durante la ocupación del Complejo Cultural El Molle.
INVESTIGACIONES
Científicos chilenos han trabajado arduamente en la tarea de clasificar a qué cultura pertenecen estas manifestaciones rupestres, llegando a la conclusión que los petroglifos, aunque presentan una diversidad en estilos y técnicas, parecen corresponder al Complejo Cultural El Molle (siglo II-VII de nuestra Era. Las pictografías pueden ser manifestaciones más antiguas dentro del contexto, sin embargo, también ubicables dentro del Complejo Cultural El Molle.
Respecto de los estilos representados, los expertos señalan que están estrechamente vinculados a la actividad mágico religiosa, no sólo se refieren a la expresión ritual de un grupo humano, sino que, asimismo, a la ayuda sobrenatural en las actividades económicas representadas a través del arte rupestre, expresadas en la caza y pastoreo.
LA DONCELLA DEL VALLE DEL ENCANTO
El valle del limarí y sus ríos tributarios esconden un pasado prehispánico atesorado en múltiples sitios arqueológicos registrando el paso de cazadores y recolectores trashumantes desde el año 2000 a.c., quienes dejaron rastros de una economía basada en el manejo de ganados de llamas y alpacas. Su testimonio más rico pertenece al Valle del Encanto, que se funde con la “leyenda la doncella del valle del encanto”, narra la leyenda que una doncella realizaba misteriosas y fugaces apariciones en lo alto del peñón del encanto, resplandeciendo de oro su cabellera y alba de tules su figura.
“Por extraño encantamiento de malabares, unas naranjas de oro rodaban por el aire, yendo de una de sus manos a otra y viceversa, cuando alguien intentaba aproximársele, la figura se esfumaba sin dejar rastro alguno, quiso en una de esas misteriosas apariciones que la viera un indígena, el cual se prendó de tal belleza y, poseído por una obsesión rayana en lo pertinaz, día y noche aguardo tan esperada presencia, muchas veces la volvió a ver, y cegado, raudo se le aproximaba, pero, tal cual era el designio, cuando más se acercaba, la figura íbase desvaneciendo hasta desaparecer completamente.
Así el hechizo, más una noche estrellada, el obcecado hombre logró llegar sorpresivamente hasta ella y, al extender los brazos para cogerla la luz dorada que despedían sus cabellos y las naranjas de oro lo cegaron. Cerró fuerte los ojos doloridos, y al reabrirlos,
comprobó que el encanto había desaparecido, loco por el dolor punzante, decepcionado por la cruel realidad de sus manos vacías, se arrojó desde lo alto del peñón al vacío, su cabeza azotó contra la mesa bajo la piedra del peñón, terminado así con su miserable
existencia y su ilusión amorosa rota”
En el Valle del Encanto hay camping.
Recomendaciones: zapatos cómodos para caminar por tierra y rocas, cámara fotográfica,
bloqueador solar y agua
Como llegar:
De la ciudad de La Serena por ruta 43 hasta Ovalle para luego tomar ruta 45,
De la Ciudad de Santiago por la ruta 5 norte hasta llegar al desvio por ruta 45.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)